Abstract

Se ha discutido muchas veces en ciencias sociales sobre la importancia de especificar la posición desde la que habla/escribe el investigador, desde Lévi-Strauss en Le penseé sauvage o Anthropologie Structurale, hasta James Clifford en Writting Cultures. Esta discusión responde a las diversas dudas epistemológicas que surgen tanto de la constatación de la subjetividad en la observación (posiciones dinámicas del observador y de los actores, desplazamientos...), como de la necesidad de clarificar el proceso de «traducción»: unos actores de una cultura son estudiados por investigadores de otras culturas, y sus pensamientos traducidos según el lenguaje de ciertas disciplinas. La «autoridad etnográfica» es así un sujeto más de discusión. Estas discusiones, plenamente vigentes en antropología, no siempre se han aplicado en otras disciplinas. En etnomusicología, se hacen especialmente urgentes cuando se trata de examinar críticamente desde una perspectiva diacrónica las distintas investigaciones sobre las músicas tradicionales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call