Abstract

Algunos estudios recientes de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) hablan de la aparición de nuevos síntomas psicosomáticos en el ámbito del trabajo. Nos encontramos con la paradoja de que a pesar de que el estado de salud y de bienestar crece en la sociedad, las tasas del síndrome de burnout, junto con la ansiedad, adicción y disfunción cada vez son más altas. Uno de cada cinco trabajadores padece algún tipo de enfermedad mental, como depresión o ansiedad, y muchos otros luchan para enfrentarse a ella. Una lectura atenta nos permite ver que el modelo socio-médico domina la investigación, a pesar de que en los últimos 15 años el modelo cultural ha ido cobrando cada vez más importancia. Sin embargo, existen dos puntos relevantes para el conocimiento histórico que necesitan mayor desarrollo: por un lado, existen pocos estudios sobre el trabajo que usen las herramientas de los estudios culturales y, por otro, los estudios sobre discapacidad basados en el modelo cultural raramente abordan el ámbito del sujeto trabajador. Partiendo de este punto de análisis, este artículo pretende estimular la reflexión sobre la formación del conocimiento histórico en el ambito del trabajo. La perspectiva epistemológica de este estudio es la del modelo cultural de la discapacidad: la metodología está basada en los giros espacial, visual y lingüístico. A través del estudio de artefactos históricos como las escenas de películas o las definiciones jurídicas podemos llegar a conocer mejor la manera en que conceptualizamos a los seres humanos. La tesis de este artículo es que durante el siglo XX, la cambiante “microfísica del poder” (Foucault) produjo nuevas formas de subjetivación: bien los trabajadores intentaron ajustarse a los “ritmos de la maquina”, o bien expresaron sus necesidades en forma de “desacuerdo interiorizado”. En el texto se pone de manifiesto que la centralización del cuerpo y la mente parece encontrarse en el corazón de la transformación postfordista. El artículo finaliza subrayando la posibilidad de leer los cuerpos como fuente histórica, un enfoque que Bryan S. Turner ha teorizado en su artículo “Disability and the Sociology of the Body”.

Highlights

  • Some recent OECD-studies tackle new psychosomatic symptoms in the context of work

  • At the heart of both theories, we find the idea of border-transgression and anti-essentialist ambiguity that is close to the deconstructivist impulse of the cultural model of disability (Mitchell and Snyder, 2006)

  • A historical research agenda informed by the parameters of the cultural model of Disability History offers a new interpretation of the contingent conflicts of the working subject

Read more

Summary

SUBJECTIVATION

In his founding documents of existentialism, JeanPaul Sartre (1938; 1943) presented an impressive psychological analysis of the prevailing fascist mentality in Europe. A spontaneous gesture, a gaze or an avoidance, a cry or smile, an illness or suffering, a wrenching and stumbling, a paralysis or laughter — all these phenomena represent, according to Sartre, the truth more than verbal/rhetorical expressions This existentialist approach to subjectivity can be completed by an understanding of culture that Michel Foucault developed in the context of his governementality studies. His observation, that powerful knowledge orders and social practices historically generate specific forms of subjectivation underlines the potentiality of culture as initiating and promoting social change Historical contextualization and the practice of reading bodies as a source (Turner, 2000, pp. 252-266)

TEACHING ON DISABILITY AT WORK WITH THE TOOL-BOX OF CULTURAL TURNS
The work place as non-lieu
Apathetic Subjects
Findings
CONCLUSION
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call