Abstract

Los macroinvertebrados y peces de agua dulce son los organismos mas usados en los principales programas de biomonitoreo de ecosistemas en la Peninsula Iberica. Todavia su uso como bioindicadores se ha visto a veces obstaculizado por el tiempo y el coste necesarios para clasificar los especimenes de macroinvertebrados y su dificil identificacion taxonomica, y las dificultades de muestreo para capturar especies de peces raras o incipientes, respectivamente. Dada la reduccion en coste y tiempo que supone la identificacion de metazoos mediante metabarcoding [es decir, secuenciacion de alto rendimiento (HTS) de codigos de barras de ADN] la confiabilidad de la identificacion a nivel de especie y el alto numero de muestras que se pueden procesar, su uso en biomonitorizacion de comunidades de agua dulce, puede proporcionar una alternativa a las aproximaciones tradicionales basadas en la morfologia. Sin embargo, la precision de la asignacion de especies en dichas tecnicas de metabarcoding requiere disponer de una exhaustiva biblioteca de referencia de codigos de barras de ADN. Debido al alto nivel de endemicidad en la Peninsula Iberica, los repositorios publicos actuales de codigos de barras de ADN pueden no ser lo suficientemente informativos para identificar la fauna iberica a nivel de especie. En este estudio hemos compilado la lista taxonomica de macroinvertebrados y peces ibericos de agua dulce (incluidas las especies autoctonas y no autoctonas) y los datos moleculares disponibles en repositorios publicos para el codigo de barras genetico Citocromo Oxidasa C Subunidad I (cox1, COI-5P), para evaluar el alcance y extension de su cobertura. La cobertura del codigo de barras del ADN se compilo para fragmentos de ADN ubicados dentro de la region de Folmer (658 pb). Dado que las plataformas HTS proporcionan una secuencia de ADN de un rango de 50-400 pb de longitud, tambien compilamos informacion de la segunda mitad del codigo de barras de ADN (313 pb, region de Leray) y la primera parte de la region de Leray (285 pb, Leray-285), que son los fragmentos de ADN mas cortos y todavia utiles para asignar secuencias de cox1 obtenidas por metabarcoding. Para los macroinvertebrados, la lista taxonomica comprendio 3348 especies, incluidos Mollusca (65 especies), Crustacea (101 especies) e Insecta (3182 especies). Proporcionamos la primera biblioteca de referencia de codigo de barras de ADN, con una cobertura global del 35 % de los taxones ibericos. Al explorar estos datos, encontramos un fuerte sesgo taxonomico. Sobre la base de Leray-285, Odonata (43 de 79 especies presentan codigo de barras, 54.43 %) fueron los linajes mejor representados. Por el contrario, Diptera (393 de 1.693 especies presentan codigo de barras, 23.21 %) y Plecoptera (42 de 135 especies presentan codigo de barras, 31.11 %) estaban subrepresentados. Para los peces, los datos de codigos de barras de ADN disponibles cubrieron el 98.11 % de las especies autoctonas (76) y no autoctonas (30). Mediante la identificacion y cuantificacion de la proporcion de especies sin codigos de barras de DNA (~ 65 %), pretendemos proporcionar unas guias para el diseno eficiente de los proximos pasos hacia el objetivo ambicioso pero necesario de compilar una biblioteca completa de referencia de codigo de barras de ADN para los macroinvertebrados y peces ibericos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call