Abstract

La diplomacia pública de ciudades es la actividad de comunicación política internacional que más ha crecido en la última década, como consecuencia de la nueva estructura demográfica, la transformación del poder político y económico, el impacto del cambio climático y el empoderamiento ciudadano. Las ciudades, como actores privilegiados en la arena internacional, influyen en los asuntos globales, tales como las infraestructuras y tecnologías de la información, el turismo, la salud pública y la lucha contra el cambio climático. Las ciudades que aspiran a ser globales han entendido que su valor reside en la capacidad de apalancar poder y población, dar continuidad a las políticas públicas y crear capital simbólico a través de las experiencias directas y mediadas por los medios de comunicación y cultura. El presente estudio explica en qué consiste la particularidad de la diplomacia pública urbana y cuáles son sus distintas herramientas (marca territorio, creación de redes de influencia o protección de intangibles), y examina numerosas iniciativas de diplomacia pública en tres ejes: en primer lugar, la promoción de la economía e internacionalización de la industria; en segundo lugar, la representación política e influencia en asuntos globales; por último, la práctica de la lengua y la cultura, y su relación con la identidad. Se concluye que las ciudades, organizadas en red, han innovado en la práctica de la diplomacia pública, aunque no sean titulares efectivas de esta competencia internacional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call