Abstract

Durante la fiesta de la Candelaria (2 de febrero), los habitantes de La Puebla de los Infantes (Sevilla) celebran en torno a hogueras de olivo —candelas­—, en las que queman muñecos y singulares escenografías satíricas, mientras hombres y mujeres cantan sandingas, un tipo de copla eminentemente burlesca, donde cabe la pulla obscena y escatológica, considerada la sal y pimienta de la reunión festiva. Vinculando estas costumbres carnavalescas al tiempo liminar de turbulencia festiva que antecede al inicio de la primavera, este artículo se afana por comprender la lógica de degradación simbólica y renovación cósmica que subyace a las picantes canciones a través de las que los vecinos de La Puebla ­—y muy particularmente las mujeres— se divierten fustigando a la suegra, a la vecina, pero sobre todo al sexo opuesto, con el que se entabla una lucha ritual que pone de relieve el arcaico sentido apotropaico de la risa y la obscenidad, así como la creencia en la potencia fertilizadora que habría de nacer de la pugna de fuerzas contrarias pero complementarias.

Highlights

  • INTRODUCCIÓN En el transcurso de un estudio antropológico sobre las fiestas y los rituales carnavalescos invernales en Andalucía[1], y otro sobre el cancionero burlesco navideño en la misma región[2], se puso de manifiesto la importancia de las canciones no solo cómicas y satíricas, sino en muchos casos obscenas y escatológicas

  • La interpretación de los ambivalentes significados de estas composiciones orales se nutre no solo del trabajo de campo in situ, sino también de su contextualización histórica, la indagación etimológica de la voz sandinga, amén del análisis comparativo de semejantes expresiones en cancioneros, obras literarias, fiestas y rituales de índole carnavalesco, en otros lugares de la Península ibérica

  • Como afirmó Durkheim (1982: 9) hace más de un siglo, «un calendario da cuenta del ritmo de la actividad colectiva al mismo tiempo que tiene por función asegurar su regularidad», las sandingas y candelas son ambas liminares y ambivalentes: destruyen y purifican, matan y allanan el camino para la resurrección, colaboran con las fuerzas de la naturaleza para regenerar un mundo en que laten al unísono plantas, animales, hombres y mujeres, y aun astros y dioses

Read more

Summary

Introduction

De nuevo, las que parecen disfrutar más con las satíricas pullas, especialmente cuando, entre sandinga y sandinga, intercalan algún baile en el que dos mujeres, dando saltitos, pasean hacia adelante y hacia atrás, agarradas de los brazos, a través de un improvisado pasillo que hacen las otras féminas, todas las cuales cantan: A mi suegra la quiero, como las uvas, colgadita del techo, las asaúras.[32]

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call