Abstract

Los marcos teórico-conceptuales presentes en los Informes del Desarrollo Humano pueden ser considerados como influencias y no como filiaciones. Esto es válido no solo para los supuestos que aparecen esporádicamente ?como es el caso de aquellos referentes a John Rawls? en los documentos, sino también para aquellas nociones más recurrentes y asentadas en las perspectivas de Amartya Sen y Mahbub Ul Haq, creadores de esos materiales. Se pretende demostrar, en este artículo, que en esos informes disfrazados por las Naciones Unidas, sus formuladores intentan aplicar algunos supuestos que han sido objeto de destaque en los debates sobre las ideas de John Rawls. Si bien no se reflexiona en profundidad sobre los desacuerdos entre A. Sen y J. Rawls en lo que concierne a la teoría de la justicia, se pretende mostrar que los RDHs no se desvían, en sus proposiciones prescriptivas, de algunas orientaciones dadas por Rawls sobre justicia y equidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call