Abstract

Este estudio muestra la experiencia desarrollada con 99 estudiantes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Los participantes divulgaron los resultados de investigaciones grupales desarrolladas en asignaturas de caracter teorico (Recursos Humanos, Teoria de la Comunicacion e Historia) a traves de podcast, que se colgaron en la radio universitaria del centro. Tras las explicaciones de los conceptos teoricos, los docentes plantearon a los estudiantes un problema a investigar grupalmente, y posteriormente divulgar a traves de la radio. Mediante una metodologia mixta basada en el analisis de los podcast, encuestas y entrevistas en profundidad a los implicados, tanto estudiantes como docentes, se ha cotejado su grado de desarrollo de capacidades vinculadas a la comunicacion, la viabilidad del proyecto y la configuracion de esta herramienta tecnologica como aliada para afianzar el estudio de estas asignaturas. La mitad de los estudiantes carecian de experiencia radiofonica previa. Tras su ejecucion, los alumnos aseguraron estar mas implicados en la asignatura, de eminente carga teorica. Tambien constataron que se habian esforzado por ser mas divulgativos a pesar de carecer de apoyo visual durante las presentaciones. Las calificaciones de los tres docentes implicados corroboraron esa percepcion. La aportacion trasluce que las radios universitarias ya no solo son un laboratorio de experimentacion y adquisicion de competencias para los estudiantes del area de Comunicacion, sino que tambien son viables para expandir sus posibilidades y erigirse en herramienta de innovacion docente, dirigiendose a alumnos de otros Grados para mejorar sus habilidades comunicativas, claves para su desarrollo profesional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call