Abstract

El objetivo del presente estudio consiste en el análisis de la percepción de inseguridad entendida como el resultado de la difusión de los medios de comunicación respecto a políticas de seguridad pública. En ese sentido, se realizó una revisión de los estudios relativos a la percepción de riesgo, incertidumbre, violencia y delito para establecer los indicadores de la percepción de inseguridad y especificar sus relaciones reflejantes. En seguida se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra no probabilística de 330 residentes de una comunidad. Se establecieron la normalidad (curtosis cercana a 1,00), la confiabilidad (alfas de Cronbach mayores a 0,60), la validez (pesos factoriales superiores a 0,300), la covarianza (correlaciones phi entre 0,30 y 0,80) y la estructura [÷2 = 14,02 (18 gl) p < 0,001; GFI = 0,995; RMSEA = 0,000]. Por último, a la luz del marco teórico-conceptual se discutieron los resultados obtenidos en referencia a las relaciones hipotéticas establecidas en el modelo, las cuales no sólo fueron aceptadas, sino además contrastadas favorablemente con el estado del conocimiento. De este modo, el indicador reflejante del constructo fue la actitud hacia la inseguridad (â = 0,91).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call