Abstract

Este artículo estudia la formación del sistema judicial en Santafé de Bogotá a través de las personas que hicieron de intermediarios entre los indios y las justicias españolas, como abogados, encomenderos, mayordomos, curas y caciques, además de los defensores nombrados. Para ello se usan fuentes diversas, especialmente juicios, visitas, peticiones y escrituras. Desde éstas, se analiza la posición jurídica de los indios en la sociedad colonial como el resultado de las conquistas, que se actualizaba en la intermediación de personas diferentes en los procesos que involucraban a los naturales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call