Abstract

RESUMENEl modelo de medicina familiar cubano se desarrolla, desde hace más de tres décadas, como el tercer modelo de atención médica del período revolucionario en Cuba. Es la expresión más acabada de la aplicación de la estrategia de atención primaria de salud. Aún muestra potencial para la mejora en la organización, la calidad y la eficiencia de los servicios de salud en el primer nivel de atención de salud. El objetivo esencial de este trabajo es describir el modelo, sus singularidades, sus elementos distintivos, y sus principales logros, retos y desafíos. Se realizó una revisión documental en artículos de revistas, libros y documentos oficiales del Ministerio de Salud Pública de Cuba sobre la creación y desarrollo del modelo, seleccionados y analizados por expertos para la elaboración del presente informe. Se presentan elementos conceptuales del modelo, así como indicadores que sustentan la información. En este trabajo se identificaron las principales características de la medicina familiar en Cuba, sus logros fundamentales, retos y desafíos. Con base en sus resultados, se concluye que el modelo de medicina familiar de Cuba es un referente para la Región de las Américas. Es aún un modelo en desarrollo, perfectible y susceptible de transformaciones para enfrentar nuevos retos, el mayor de los cuales será renovar el modelo manteniendo y fortaleciendo las ideas fundacionales del programa.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call