Abstract

Este artículo estudia las correspondencias y paralelismos que existen en el contexto de creación del Museo Nacional de Artes Decorativas, antes Museo Nacional de Artes Industriales (MNAD), en la segunda mitad del siglo XIX, con el Museo Pedagógico Nacional y los principios de la Institución Libre de Enseñanza. Señala las conexiones y semejanzas en cuanto a principios y actuaciones en los comienzos y en la misión de las dos instituciones, así como los referentes en el contexto europeo y español. Desde la constancia de numerosas coincidencias en planteamientos, modos de proceder y elementos coincidentes en las colecciones, se propone finalmente una vía de trabajo que ponga en valor la colección del MNAD y las piezas custodiadas en instituciones relacionadas con las artes aplicadas —bien sean museos o casas museo—, y las de los museos pedagógicos, para el aprendizaje y la enseñanza de la Historia el Arte y de la Historia de la Educación en España. Contemplar con la perspectiva del paso del tiempo el paralelismo entre los dos museos, produce una foto significativa de una parte de los intereses educativos y sociales del primer tercio del siglo XX en España.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call