Abstract

El objetivo del estudio es validar el modelo de intereses y elecciones vocacionales definido por la Teoría Cognitivo Social del Desarrollo de la Carrera (SCCT por sus siglas en inglés) en el contexto de la educación secundaria colombiana. Con ello se pretende contribuir a la investigación previa en varios sentidos. Primero, en términos de validación trascultural, se examina por primera vez el núcleo completo del modelo en el área científico-matemática con alumnado de educación secundaria latinoamericano. En segundo lugar, se estudia por primera vez el modelo cognitivo social en población no estadounidense étnicamente diversa, incluyendo grupos minoritarios. Finalmente, se analiza en este nuevo contexto el papel del apoyo social percibido en los procesos de desarrollo de la carrera. Los participantes fueron 2787 estudiantes colombianos de educación secundaria. Los sujetos completaron medidas de autoeficacia, expectativas de resultado, intereses, aspiraciones ocupacionales y apoyo social percibido para ingresar en carreras del área científico-matemática. Se usaron Modelos de Ecuaciones Estructurales para evaluar el ajuste del modelo hipotetizado a los datos, incluyendo análisis multigrupo para las submuestras definidas por género y por grupo étnico. En la muestra completa los resultados prestaron apoyo al modelo cognitivo social como marco para predecir los intereses y las aspiraciones ocupacionales de los estudiantes colombianos en el área científico-matemática (CFI=.96; RMSEA=.046). Todas las hipótesis formuladas fueron verificadas con excepción de las referidas a los efectos directos de la autoeficacia y de las expectativas de resultado sobre las aspiraciones ocupacionales. En conjunto, los predictores explicaron el 52% de la varianza de los intereses y el 40% de la varianza de las aspiraciones ocupacionales. Además, los resultados sugirieron que el modelo es invariante en razón del género y del grupo étnico de pertenencia (blanco, mestizo o afro-colombiano). El trabajo discute las implicaciones de estos resultados para la investigación futura y para la intervención en el ámbito del desarrollo vocacional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call