Abstract

Las uniones de hecho se han incrementado en el Perú y gozan actualmente de impulso legislativo. Esta situación se registra a pesar del apoyo jurídico que otorga el estado peruano al matrimonio. El propósito del artículo es explorar las percepciones sobre las regulaciones jurídicas de las uniones de hecho y la contravención al deber constitucional del estado de promover el matrimonio. Se consultaron a 100 abogados en libre ejercicio adscritos a la Corte Superior de Justicia del Departamento de La Libertad. Se usó la encuesta y un cuestionario (α: 0,825). Se obtuvieron el promedio y la desviación estándar por indicador y dimensión. Para conocer la relación entre las dimensiones se utilizó la prueba de correlación de Pearson (α: 0,05). La dimensión factores que limitan el deber constitucional de promover el matrimonio registra relaciones significativas con respecto a: la Naturaleza Jurídica de las uniones de hecho (r: 0,571; p-valor: 0,00); Principios del derecho que sustentan la unión de hecho (r: 0,805; p-valor: 0,00); Mecanismos de reconocimiento de las uniones de hecho (r: 0,729; p-valor: 0,00) y Derechos reconocidos a las uniones de hecho (r: 0,642; p-valor: 0,00). La percepción sobre la regulación de las uniones de hecho es positiva, aunque se considera que existe una contravención al deber constitucional de promover el matrimonio. Se recomienda promover una modificación constitucional que reconozca las uniones de hecho como una figura que facilita el fortalecimiento, el amparo y la estabilidad familiar.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call