Abstract

Reviewed by: Televising Restoration Spain: History and Fiction in Twenty-First-Century Costume Dramas ed. by David R.George Jr., Wan Sonya Tang Patricia López-Gay George, David R., Jr., y Wan Sonya Tang, editores. Televising Restoration Spain: History and Fiction in Twenty-First-Century Costume Dramas. Palgrave Macmillan, 2018. Pp. 269. ISBN 978-3-31996-195-8. Televising Restoration Spain: History and Fiction in Twenty-First-Century Costume Dramas, editado por David R. George, Jr. y Wan Sonya Tang, es una colección de estudios que exploran dramas televisados, contemporáneos, de la época de la Restauración española (1874–1931). Dentro del espacio de análisis de representaciones televisivas, no cinemáticas, los autores del volumen se interesan por un tiempo que—en su relación a memoria histórica en España—suele quedar a la sombra de periodos como la guerra civil española, el franquismo o el post-franquismo. Desde este prisma, el libro nos traslada a un espacio menormente transitado. Surge en la intersección de los estudios televisivos y el hispanismo y ofrece, así, un claro potencial, dada la parquedad de investigaciones en ese campo híbrido, y su posible aplicación como material docente. La obra, publicada por Palgrave Macmillan en edición de tapa dura y edición electrónica, contiene seis ilustraciones en color que entran en diálogo con el texto teórico. Entre las representaciones audiovisuales examinadas destacan dramas de época como Ull per Ull (2010), El secreto del puente viejo (2011), Barcelona, ciutat neutral (2011), Gran Hotel (2011–13), La Señora (2008–10), Acacias 38 (2015) o Seis hermanas (2015–17). Esta lista de títulos confirma algo anunciado desde el subtítulo del volumen, History and Fiction in Twenty-First-Century Costume Dramas (mi énfasis). El centro de los estudios diversos que componen el volumen son producciones televisivas aparecidas en un corto espacio temporal, posterior al año 2000. Por ello, resulta en especial bienvenida la “Introducción” (1–22), donde los editores amplían el marco histórico-contextual, remontándose, en su repaso, a la evolución de los dramas televisados de época a partir del año 1956, cuando fue creada la corporación de Televisión Española (TVE). Además, como suele ser costumbre, la introducción de los editores presenta los estudios [End Page 620] compilados, completando y afianzando así—junto al índice conceptual que cierra el volumen (263–69)—, la cohesión y unidad de los capítulos que componen el libro. Televising Restoration Spain consta de doce capítulos estructurados alrededor de bloques temáticos de similar extensión. Es de resaltar la gran diversidad de aproximaciones adoptadas por estudiosos de uno y otro lado del Atlántico, así como la variedad de cuestiones abordadas. En la parte 1 (23–50), David George y Elena Cueto Asín se preocupan, en cada uno de sus artículos, por el proceso de construcción de un legado cultural vinculado a la Restauración. Siguen los capítulos de Mónica Barrientos Bueno y Ángeles Martínez García, por un lado, y de Wan Sonya Tang, por otro. En esta parte 2 (51–76), se analiza la representación y el uso de las tecnologías tanto desde el interior de las ficciones televisadas—donde el tiempo evocado se asocia a la modernidad o al progreso—, como para fomentar afuera de estas—en el plano pragmático de la recepción audiovisual—los lazos que dichas ficciones establecen con el público contemporáneo. A continuación, en la parte 3 (77–118), Nicholas Wolters y Linda Willem indagan en la construcción del género como categoría cultural dentro de las ficciones analizadas, subrayando que, aun cuando pueda ser problemática, esta resulta indisociable de la emergencia de cierta conciencia feminista. La parte 4 (162–204) está dedicada a la telenovela y comprende otros dos capítulos, firmados por Francisca López y Concepción Cascajosa Virino. En el último módulo temático, la parte 5 (205–62), los autores respectivos, María Gil Poisa, Leslie Harkema e Iván Gómez Garc...

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call