Abstract

The interpretation and production of texts has always been a topic of great research interest at the national level, due to the problems associated with the low results obtained in the different tests established. Based on this, the purpose of the research is aimed at strengthening students' interpretive and productive competence in texts through information and communication technologies. It assumes a methodological approach from qualitative research, oriented from the action research. The analysis unit consisted of 132 students of grades 4 and 5, between the ages of 0 to 19 years, which make up the different venues of the IED Farming Our Lady of Mercy. The results thrown away showed that by working on issues related to the interpretation and production of texts, a significant increase in the students' academic results was generated; delivering quality products in content and textual interpretation.

Highlights

  • The interpretation and production of texts has always been a topic of great research interest at the national level, due to the problems associated with the low results obtained in the different tests established

  • Respecto a las técnicas e instrumentos de recolección y organización de información, se tomó como fuente información la Revisión de los resultados de las pruebas saber pro 2016 para los grados de 3° 5° y 9° en el área de lenguaje, se utilizó como técnica de recolección la observación participante, pues a través de esta en la cual el investigador, está en la capacidad de observar, escucha y participa del fenómeno estudiado en su contexto real (Hernández, Fernández y Baptista 2012); como instrumento de recolección se utilizó el diario de campo, donde se registraron las anotaciones más relevantes del proceso de observación

  • Mediante los resultados obtenidos se hace pertinente y necesario fortalecer las estrategias en pro del mejoramiento de la interpretación y producción de textos de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora De Las Mercedes, teniendo en cuenta los resultados derivados de las actividades realizadas, dejan en evidencia la importancia de trabajar con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el fortalecimiento de dichas competencias, pues de esta manera se logra impactar de forma significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y por ende lograr obtener mejores resultados en las próximas pruebas a presentar en la institución ya sea a nivel externo e interno

Read more

Summary

BY NC ND

Las dificultades presente en los estudiantes a nivel académico en cuanto a la interpretación y producción de textos en las instituciones educativas, ha sido un tema tratado constantemente a nivel nacional; debido a que los resultados obtenidos en las pruebas internacionales que evalúan el componente de lectura, siguen arrojando resultados desalentadores para Colombia. Estos datos coinciden con los resultados de la Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, la cual se encuentra constituida por estudiantes de la básica primaria y media distribuida entre diferentes sedes de educación; quienes presentan un rendimiento relativamente homogenizada en cuanto al rendimiento académico se refiere, evidenciándose en las pruebas SABER realizadas por el ICFES para el periodo 2016, donde más del 60% de la población evaluada entre los grados 3° 5° y 9° presentan puntuaciones entre mínimas e insuficientes para la competencia de lenguaje; como también las distintas áreas del conocimiento evaluadas por el ICFES 2015; esto induce al cuerpo docente, a relacionar estos puntajes con los resultados académicos a nivel interno, a relacionar dichas dificultades con la falencia en competencias de interpretación y producción de textos en los estudiantes, lo que está afectando de manera general el proceso de formación y por ende la calidad educativa de la institución. Través de la IEP apoyada en TIC en el Departamento de Magdalena, propuso a través de la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el contexto escolar, facilitar y fortalecer las capacidades de los estudiantes, en especial las correspondientes al área de lengua castellana, (interpretación y producción de textos); habilidades necesarias para el aprendizaje en todas las áreas del saber; así mismo, con el apoyo de estas herramientas el docente se valdrá de una gran diversidad de estrategias metodológicas innovadoras que le facilitaran el proceso de enseñanza, que lo convierte en un agente activo y facilitador del aprendizaje

La interpretación y producción de textos a través de las TIC
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Descripción de la actividad
Mi Biblioteca en Red
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call