Abstract

Restaurar la vegetación nativa es una de las maneras más efectivas de recuperar la calidad de los suelos forestales. Después de la repoblación, durante el enraizamiento del plantón, los beneficios de la vegetación sobre el suelo aún no se manifiestan y los suelos siguen siendo altamente vulnerables a la erosión y pérdida de carbono orgánico. Los procesos de degradación podrían minimizarse mediante la implementación de enmiendas orgánicas. El objetivo es analizar los beneficios del uso de diferentes enmiendas orgánicas sobre algunas propiedades del suelo. Los tratamientos seleccionados fueron: (i) suelos reforestados y enmendados con un acolchado de restos de paja; (ii) suelos reforestados y enmendados con un acolchados de astillas de pino carrasco (Pinus halepensis Mill.); (iii) suelos reforestados y enmendados con lodos de depuradora; (iv) suelos reforestados y enmendados con estiércol de origen vacuno y; (v) no enmendados. Todas las enmiendas se aplicaron a dosis de 10 Mg ha-1. Seis años después de su aplicación, únicamente la adición de enmiendas orgánicas, tipo acolchado de paja o poda, han supuesto un incremento significativo de los valores de carbono orgánico del suelo respecto a la reforestación bajo condiciones de suelo desnudo. Este aumento estaba directamente relacionado el aumento de la actividad microbiológica que favorece el incremento de la estabilidad media de los agregados. Los tratamientos con lodos de depuradora o estiércol de origen vacuno, no serían métodos útiles para la mejora de la calidad del suelo.

Highlights

  • Restoring the native vegetation is one of the most effective way to regenerate forest soil health

  • Six years after the amendment application, only the addition of straw and pine mulch have shown a significant increase in soil organic carbon regarding the afforestation under bare soil conditions

  • This increase was directly related with the increase in microbiological activity and aggregate stability

Read more

Summary

Introducción

Los suelos constituyen un recurso básico por lo que su “salud” debe de ser conservada en aras de mantener la productividad y diversidad de los ecosistemas terrestres (COM, 2002; Eaton et al, 2008). Después de una repoblación, durante los primeros estadios de la vegetación, Técnicas de restauración de suelos basadas en el uso de residuos orgánicos siembra y establecimiento del plantón, los beneficios de la vegetación sobre el suelo aún no se hacen manifiestos y los suelos siguen siendo altamente vulnerables a la erosión y pérdida de carbono orgánico (Maestre et al, 2003; Hueso-González et al, 2016). Concretamente, seis años después de la reforestación, se ha evaluado el efecto de cuatro enmiendas orgánicas sobre los siguientes parámetros: (i) propiedades químicas: carbono orgánico del suelo (SOC); pH y conductividad eléctrica (CE); (ii) propiedades físicas: estabilidad estructural de los agregados del suelo (AGS); y (iii) propiedades microbiológicas: actividad enzimática de la deshidrogenasa en el suelo (DSH)

Área experimental
Clima y Suelo
Enmiendas
Reforestación
Tratamiento estadístico
Propiedades químicas
Propiedades físicas
Propiedades microbiológicas
Cambios estructurales
Cambios en la actividad microbiológica
Cambios en la acidez y salinidad
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call