Abstract

Antecedentes: La cirugía mínimamente invasiva transanal (TAMIS), es una técnica que resulta especialmente útil en lesionesde recto extra peritoneal difíciles para el abordaje por vía anterior.Actualmente sigue siendo controversial el cierre del defecto rectal por debajo de la reflexión peritoneal. La suturaendoluminal es uno de los aspectos más desafiantes del procedimiento y la literatura es discordante con respecto al cierrede la brecha quirúrgica. Nuestro objetivo es realizar un estudio descriptivo de una serie consecutiva de pacientes conlesiones de recto extraperitoneal sometidos a cirugía de TAMIS, dejando el lecho quirúrgico abierto.Objetivo: Descriptivo prospectivo longitudinal.Material y Método: Entre agosto de 2013 y julio de 2019 se incluyeron, en forma consecutiva, todos los pacientes conlesiones de recto extra peritoneal, operados con técnica de TAMIS, que presentaron lesiones benignas ≥ a 3 centímetros dedifícil resolución endoscópica, tumores neuroendocrinos ≤ de 2 cm, adenocarcinomas T1N0 sin signos histológicos de malpronóstico, adenocarcinomas T2N0 con elevado riesgo quirúrgico o que rehusaron la cirugía radical y pacientes con dudasde la remisión completa luego de la neoadyuvancia. Todos los procedimientos fueron realizados por el mismo cirujano y entodos se dejó el lecho quirúrgico abierto.Resultados: En un período de 6 años se trataron 35 pacientes con técnica de TAMIS, con una edad promedio de 61 años±12.El tamaño promedio de las lesiones fue de 3.68±2.1 cm (0.7- 9 cm) y la distancia desde el margen anal al extremo distal de lalesión de 5.7±1.48 cm (3 a 8.5 cm). El tiempo operatorio fue de 39.2±20.5 min y el tiempo de internación de 33±28.2 horas.La anatomía patológica de las lesiones resecadas fue: 15 adenomas, 3 tumores carcinoides y 17 adenocarcinomas. 1 ypT0,4 carcinomas in situ, 4 tumores T1 y 8 tumores T2. En todos los casos se dejó el defecto rectal abierto, con un seguimientomínimo post operatorio de 9 meses. No hubo mortalidad y la morbilidad global fue de 14.2% (5 pacientes). Dos pacientesfueron re internados para el tratamiento del dolor (Clavien-Dindo II) y 3 pacientes (8.5%) presentaron sangrado postoperatorio, de los cuales solo 1 (2.8%) requirió re intervención (Clavien-Dindo III). No hubo complicaciones infecciosas,estenosis de recto postquirúrgicas ni perforaciones hacia la cavidad abdominal.Conclusión: Nuestros resultados permiten describir a la técnica de TAMIS dejando la brecha quirúrgica abierta, como unatécnica con buenos resultados, alta factibilidad y baja tasa de complicaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call