Abstract

El trabajo se realizó en el estado de Campeche a través de encuestas con productores de maíz de temporal para describir las características tecnológicas y de manejo, socioeconómicas y culturales de los sistemas de producción. Se utilizaron dos técnicas de análisis multivariado para la reducción y clasificación de la información. Para el análisis ambiental se generó un índice de aptitud agrícola sustentable con información de las características físico-químicas del suelo. Los resultados indicaron que 65.5% de los productores que se entrevistaron utilizaron el sistema convencional para la producción de maíz de temporal y aunque se ubicaron en zonas de vocación agrícola, se identificaron diferencias en tecnificación y socioeconómicas. El otro 34.5% de productores utilizan labranza mínima y se ubicaron en zonas de vocación pecuaria. A pesar que el índice de aptitud agrícola sustentable ubicó 71% de los productores dentro de la categoría moderada, es necesario implementar estrategias para minimizar la extracción de los nutrientes en el suelo ya que los productores retribuyen muy poco al aplicar dosis por debajo de lo recomendado. En el indicador de mineralización potencial anaerobia del nitrógeno asociado con la fertilidad del suelo se obtuvo valores negativos en los dos grupos de suelo predominantes Leptosoles con -14.7 y Vertisoles con -27.9.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call