Abstract

PropósitoLas investigaciones acerca de la adopción e implementación de estrategias sostenibles (ES) en las organizaciones han sido muy estudiadas, sin embargo, hay poca evidencia de los factores que inciden en el rendimiento empresarial (RE). Por consiguiente, en esta investigación promueve la gestión del conocimiento (GC) y profesionalización (PR) hacia la adopción de ES y su impacto en el RE.Diseño/metodología/enfoqueSe incluyen datos de 120 empresas manufactureras de Coahuila, México y la investigación está basada en la técnica PLS-SEM.HallazgosEn concreto, los resultados revelaron que: (1) la gestión del conocimiento y la profesionalización presentan un impacto positivo en las estrategias sostenibles y (2) las estrategias sostenibles se relacionan positivamente con el rendimiento empresarial.Implicaciones prácticas:Para los directivos de la industria manufacturera, es necesario implementar estrategias sostenibles que cumplan con las expectativas de los grupos de interés, además de formar recursos humanos con la capacidad de alcanzar los objetivos organizacionales y al mismo tiempo lograr un cuidado del medio ambiente. En cuanto a los responsables políticos, es esencial que promuevan estrategias globales de cuidado del medio ambiente basadas en la colaboración empresarial.Originalidad/valor:La investigación contribuye a la literatura de la gestión empresarial, en la incorporación de estrategias sostenibles que impulsen el aspecto económico, pero sin descuidar la parte social y ambiental.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call