Abstract

Se presentan nuevas particularidades estructurales de la cuenca Saramaguacán, Cuba, a partir de la inversión 3D de datos gravimétricos, constreñidos por información de pozos y geología de superficie. Esas particularidades muestran una tectónica compleja de procesos de cabalgamiento, revelando el esquema estructural más probable dentro de la cuenca, el cual indica estructuras en formas de rampa y plataforma, así como la ubicación y geometría de la cuenca y varias sub-cuencas. También se conocen las ubicaciones y comportamiento en profundidad de las principales fallas, y se sugieren posibles nuevas fallas. A las diferentes formaciones rocosas se le determinaron las variaciones de su geometría, profundidad y espesor. Esta determinación posee particular importancia para las rocas sedimentarias (rocas colectoras) y las rocas del paleomargen (rocas madres) porque constituye la base para futuras investigaciones orientadas a seleccionar los mejores sitios para ubicar las perforaciones petroleras y calcular el volumen de hidrocarburo que pueden almacenar las rocas colectoras. Ambos grupos de rocas son potenciales para la prospección petrolera. A 4 km de profundidad se localizaron las rocas madres del sistema petrolero cubano, asociadas a las rocas carbonatadas del paleomargen. Las rocas colectoras alcanzan 10 km de profundidad. El modelo 3D obtenido apoya la hipótesis de un emplazamiento tectónico de sur a norte de las ofiolitas y las rocas volcánicas cretácicas, sobre las secuencias terrigenous-carbonatadas del paleomargen de Bahamas. Las particularidades estructurales mostrada por el modelo constituyen indicadores de la tectónica compresiva que originó la cuenca Saramaguacán en el Mesozoico-Terciario. También indican que la cuenca Saramaguacán posee condiciones favorables para la preservación de petróleo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call