Abstract

<p>A mediados de los años sesenta, el problema del acceso a la vivienda en la Argentina fue canalizado a través de distintas iniciativas estatales dentro del pensamiento desarrollista, favoreciendo el agrupamiento entre profesionales autónomos como así también la concentración de estudios ligados a empresas constructoras. Las nuevas condiciones diversificaron las respuestas del profesional a los encargos recibidos desde el estado.</p><p>En ese contexto, el surgimiento del estudio STAFF (Goldemberg, Bielus y Wainstein Krasuk), que resultará el más prolífico del periodo en producción de vivienda social, posicionó, desde su adhesión a la sociología urbana, el discurso teórico de las prácticas sociales y los aspectos motivacionales de los destinatarios como matriz de elaboración proyectual, relegando a un último plano el diseño urbano. no obstante, una aproximación a la obra de la oficina revela patrones formales que invariablemente se replican, contradiciendo sus proposiciones discursivas.</p>

Highlights

  • In the mid-sixties, the problem of access to housing in Argentina was channeled through various state initiatives, favoring the grouping of autonomous professionals as well as the concentration of professional studios linked to construction companies

  • Mediada por la finalidad social, se motorizó mediante el trabajo conjunto de equipos de profesionales provenientes de distintas disciplinas –sociología, economía, trabajo social- en detrimento de una “arquitectura de autor”, reposicionando el rol del arquitecto como un actor técnico-político alejado de esteticismos (Liernur, Aliata; 2004: 72)

  • The ideal is a kind of master form which can move into ever new states of equilibrium and yet mantain visual consistency and a sense of continuing order in the long run

Read more

Summary

Lucas Longoni

Anales de Investigación en Arquitectura Vol.7, 2017. Montevideo (Uruguay), 7-23. LUCAS LONGONI Magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Investigador asistente Instituto de Arte Americano y Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Discursos y producción de vivienda en la Argentina desarrollista. A mediados de los años sesenta, el problema del acceso a la vivienda en la Argentina fue canalizado a través de distintas iniciativas estatales dentro del pensamiento desarrollista, favoreciendo el agrupamiento entre profesionales autónomos como así también la concentración de estudios ligados a empresas constructoras. El surgimiento del estudio STAFF (Goldemberg, Bielus y Wainstein Krasuk), que resultará el más prolífico del periodo en producción de vivienda social, posicionó, desde su adhesión a la sociología urbana, el discurso teórico de las prácticas sociales y los aspectos motivacionales de los destinatarios como matriz de elaboración proyectual, relegando a un último plano el diseño urbano.

DESARROLLISMO Y VIVIENDA
APUNTES SOBRE LA CIUDAD EXTENSA
SOBRE DISCURSOS Y PROYECTOS EN STAFF
REFERENCIA IMÁGENES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call