Abstract

Las turberas de Sphagnum estan amenazadas a escala global, no solo por la extraccion de turba, sino tambien por la cosecha de Sphagnum. En Chile, el musgo seco es importado principalemente para su uso como sustrato para la horticultura y cultivo de orquideas. Aunque el uso del musgo en Chile es limitado, no existen datos sobre su productividad y crecimiento. Las turberas de Sphagnum tienen una microtopografia especial con cojines, zonas planas y zonas bajas o depresiones en el terreno, las que varian en la distancia del musgo a la napa freatica. En estos ecosistemas, el nivel freatico se encuentra gran parte del ano muy cercano a la superficie. Se midieron las tasas de crecimiento acumulado y relativo por aproximadamente un ciclo anual en turberas de Sphagnum que se cosechan periodicamente para fines comerciales. Se evaluo la relacion entre el crecimiento de Sphagnum magellanicum y la productividad con la microtopografia y la profundidad de la napa freatica. La productividad, el crecimiento acumulado y relativo fueron mayores en zonas bajas que en cojines. El crecimiento total y relativo de S. magellanicum mostro una relacion negativa con la profundidad de la napa freatica. Tambien se encontraron diferencias entre sitios, algunos mostraron mayores tasas de crecimiento en altura, pero menor productividad. La extraccion de Sphagnum en Chile aun se realiza a baja escala, pero la creciente demanda del mercado internacional constituye una real amenaza para el musgo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call