Abstract

En este artículo se presenta un esbozo de una sociología sistémica de lo político en desarrollo. Se parte de la problematización de las dimensiones políticas de la acción colectiva y los movimientos sociales como convencionalmente son entendidas por las correspondientes teorías de alcance medio. Ante la simplificaciones de éstas últimas, se explora la posibilidad de complejizar nuestro entendimiento del fenómeno mediante la revisión de las discusiones contemporáneas en torno a lo político en la filosofía política contemporánea. Un concepto de lo político proveniente de la filosofía debe ser reformulado, sin embargo, para hacerlo apto para la investigación empírica en las ciencias sociales. Una vía prometedora para lograr este objetivo consiste en integrarlo a la descripción del sistema político como su contraparte y reformularlo de acuerdo con la gramática conceptual de la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann. La ganancia en abstracción y generalización de lo político obtenida de esta manera se enriquece además con los aportes metodológicos de la denominada antropología del Estado. La sociología sistémica de lo político es propuesta como un modelo conceptual y analítico que sirva para las pesquisas empíricas y la aprehensión de las diferencias sociohistóricas de lo político y las compleja y conflictivas relaciones entre Estado y sociedad en sociedades como las latinoamericanas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call