Abstract

El ensayo de Walter Benjamin, Para una crítica de la violencia, fue escrito en una fase temprana de la vida del autor, contaba con 29 años. Su contexto es el de la primera posguerra mundial, el del triunfo de la revolución rusa, la derrota de la revolución alemana en 1919 y la muerte allí de Rosa Luxemburgo y Karl Liebnecht, y de la publicación del texto de Georg Sorel con el título de Reflexiones sobre la violencia, (Sorel, 1978), es decir, un contexto agitado y de ebullición social y política. Una época de transición de las revoluciones burguesas a las revoluciones socialistas con la posibilidad de la concreción de la utopía. Luego, la violencia estaba como tema, al orden del día. Violencia de la guerra, pero también la violencia revolucionaria, aparte de la violencia cotidiana, persistente y permanente entre los seres humanos. Diferente del texto de Sorel, no existían antecedentes de un discurso crítico sobre el tema de la violencia. La violencia revolucionaria se había tematizado, pero en una perspectiva instrumental de derribamiento del Estado burgués por las huestes del proletariado.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call