Abstract

La enajenación y el fetichismo mercantil son dos categorías determinantes de las formaciones sociales antagónicas que permiten explicar la convergencia de los sujetos mediante abstracciones. Así el vínculo social y práctico de los hombres que reviste la forma de una relación inmediata, en el que se destaca la enajenación del pensar del sujeto por él mismo, se desvanece en tanto se consideren las premisas materiales de la historia como producción social. Se propone entonces enfatizar la relación entre enajenación y fetichismo, y además como una diferenciación orgánica de una totalidad articulada de determinaciones, desde la cual se comprende el nexo de la abstracción con la historia, sin perder de vista que la producción social es el fundamento de la relación social.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call