Abstract

El objetivo del artículo es demostrar el surgimiento e importancia de una cultura política urbana vinculada a la introducción del abasto de agua a domicilio en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre, México, durante las primeras décadas del siglo XX. El texto analiza el funcionamiento del sistema de abasto, estudia el surgimiento de organizaciones vecinales y explica los ritmos y estrategias de las movilizaciones ciudadanas que protestaban por la escasez de líquido. La información obtenida en notas de prensa local y en informes, peticiones, quejas y correspondencia localizadas en archivos municipales, estatales y nacionales, apunta a la existencia de un ideal de ciudad que orientó el crecimiento de la capital e influyó en la relación establecida entre gobierno y actores sociales urbanos en un período clave de la conformación del Estado mexicano surgido de la Revolución de 1910.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call