Abstract

Objetivo (límite 100 palabras)Este estudio pretende explorar el fenómeno del turismo sentimental en Europa Central y Oriental, que consiste en viajar a lugares relacionados con el pasado de las personas o de su país por motivos sentimentales en referencia a acontecimientos históricos perturbadores (por ejemplo, cambios fronterizos, territorios perdidos), e identificar diferentes segmentos dentro de los turistas sentimentales.Diseño/metodología/enfoque (límite 100 palabras)Se realizó una encuesta a 400 turistas sentimentales polacos para comparar sus actitudes y comportamientos al visitar una tierra “perdida” según la edad y las raíces familiares. Se realizaron pruebas t de muestras independientes y ANOVA para comparar las opiniones de los turistas sentimentales por edad y origen fronterizo. Se aplicó un análisis factorial exploratorio para identificar las dimensiones subyacentes del funcionamiento del destino. Se aplicó un análisis de conglomerados para clasificar a los turistas en segmentos en base a su percepción del funcionamiento del destino.Resultados (límite 100 palabras)Este estudio analizó la actitud y el comportamiento de los turistas sentimentales en función de la edad y los arraigos o raíces familiares. Se revelaron algunas diferencias significativas en el motivo del viaje, el interés por las atracciones patrimoniales y la percepción de los resultados del destino entre los distintos grupos. El estudio también identifica tres factores clave del “funcionamiento” de los destinos: la accesibilidad, el sentimiento y las infraestructuras y la seguridad. Basándose en análisis factoriales y de conglomerados, los turistas sentimentales polacos se dividieron en tres tipos de vinculaciones: los turistas sentimentales de más edad vinculados personalmente, los turistas sentimentales más jóvenes vinculados cognitivamente y los turistas con interese generales.Originalidad/valor (límite 100 palabras)A diferencia del turismo de raíces, el turismo sentimental es único al incluir a turistas sin arraigos personales pero que sienten un sentimiento hacia el destino basado en la herencia compartida de territorios perdidos. Este estudio muestra el apego de los turistas sentimentales a una tierra perdida que solía pertenecer a su país y la diferente percepción del destino que tienen los turistas de raíces y los que no lo son. El turismo sentimental en Europa Central ofrece una nueva perspectiva para considerar la relación entre los turistas y los lugares patrimoniales, así como la segmentación turística a través de la comparación de los turistas de raíces y los que no lo son.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call