Abstract

Este artículo aborda los sentidos y las potencialidades epistémico-metodológicas que asume el registro autoetnográfico en la investigación biográfico-narrativa a partir de los relatos hilvanados por parte del investigador social en el transcurrir del trabajo de campo de una investigación cualitativa sobre políticas públicas de formación docente. Mediante la utilización del registro autoetnográfico, se evidencia que la autoetnografía narrativa a la vez que posibilita, reconstruir la experiencia de los sujetos investigados mediante de sus propios relatos, implica emocionalmente al investigador social desde sus propias sensibilidades y subjetivaciones, objetivándolas y validándolas en el proceso de interpretación de los datos recopilados en la investigación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call