Abstract

The objective of this work is to answer the question: In what way are the structure and operation of the State and Public Administration related to Food Security in Mexico? This will be achieved through the analysis of the Mexican State Reforms and the most relevant processes implemented for Administrative Modernization in the area of Food Safety. As well, it will be possible to observe the articulation of the mechanisms to guarantee Food Security that has tended to supply domestic demand through the importation of food products from international markets, mainly from the United States, with the Free Trade Agreement of North America, today a Treaty between Mexico, the United States and Canada, leaving aside the enormous production capacity that the field has in Mexico.

Highlights

  • Ante un mundo dinámico, donde el peso que jugaban las naciones hegemónicas de Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), los grandes triunfadores después de la Segunda Guerra Mundial, generaban tensiones entre los países del globo durante el periodo de la llamada Guerra Fría, en la cual se buscaba la supremacía de un único país poderoso en todas las áreas, tanto político, económico, militar y sobre todo ideológicamente hablando, debido a que el capitalismo y el socialismo buscaban consolidarse en el mayor número de naciones para fomentar sus preceptos

  • Se han establecido programas alineados con el contexto internacional como lo son el Programa Nacional de Modernización del Campo y el PROCAMPO, que buscaba resarcir el abandono de los subsidios al campo que dictaban los organismos financieros internacionales en la dinámica neoliberal

  • La reforma agraria mexicana: una visión de largo plazo

Read more

Summary

Año Total Total Agropecuario Agroalimentario Total Agropecuario Agroalimentario

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco de México. (Banco de México, 2021). En el año 2013, el gobierno mexicano implementó la Cruzada Nacional Contra el Hambre, con el objetivo de dar impulso, a nivel nacional, al eje temático contemplado dentro del Plan Nacional de Desarrollo, para que 7.4 millones de personas superen su condición de pobreza extrema y carencia alimentaria. A pesar de este recorrido histórico, donde se describen las reformas del Estado y la implementación de mecanismos más relevantes que promovían la modernización de la administración pública en la noción de la Seguridad Alimentaria, en 2018 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reportó que existen 52.4 millones de personas en situación de pobreza, lo que equivale al 41.9% de la población que registran un promedio de 2.2 carencias sociales. Tabla 2: Porcentaje de personas en los componentes de carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad 2008-2020

Inseguridad alimentaria leve moderada severa
Saldo Exportaciones Importaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call