Abstract

En Venezuela, un total del 5,4% del territorio de uso agropecuario se dedica a la producción de raíces y tubérculos, lo que corresponde a 93.677 hectáreas, de las cuales una importante producción de papa se concentra en el estado Carabobo, sin embargo, actualmente existen conflictos sobre el uso de la tierra. El objetivo de esta investigación fue definir áreas aptas para el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en las zonas agrícolas del estado Carabobo como tarea indispensable para el desarrollo sostenible. Se aplicó la metodología de zonificación agroecológica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), basándose en primer lugar, en el análisis de los factores climáticos, luego en el análisis de las características del suelo, a fin de obtener la caracterización física de las diferentes áreas. Posteriormente, se confrontaron las exigencias ambientales del cultivo, obteniendo la sectorización de las zonas de mayor o menos adaptabilidad. La mayor superficie corresponde a las zonas con aptitud agrícola que ocupan 337,0 km2, siendo los municipios Libertador y Valencia los de mayor proporción. Este estudio constituye un instrumento para lograr un mayor aprovechamiento de las tierras.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call