Abstract

ObjetivoLa investigación relativa a la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades turísticas comenzó mucho antes de que se diera un nombre formal a este campo de estudio. Esto ha llevado a los estudiosos a utilizar una gran variedad de expresiones para referirse a lo que ahora se conoce como Turismo Accesible (TA). Dado que esta diversidad de términos puede complicar la localización de publicaciones relevantes, este artículo pretende examinar la terminología utilizada en el contexto del TA.Diseño/metodología/enfoquEste estudio realiza una revisión exhaustiva de la literatura y un análisis estadístico de 613 documentos recopilados de Scopus, publicados entre 1984 y 2022.ResultadosLos resultados sugieren que, a pesar del uso generalizado de “Turismo Accesible” en la literatura reciente, la mayoría de los artículos publicados antes de 2010 no pueden recuperarse utilizando este término. Además, el análisis longitudinal de la producción científica reveló cuatro etapas distintas en función del número de publicaciones anuales.Limitaciones/implicaciones de la investigaciónEste trabajo tiene limitaciones que podrían inspirar futuros estudios, como basarse únicamente en Scopus para la recopilación de datos, incluir sólo artículos académicos, limitar el número de referencias y restringir la búsqueda a términos específicos. Futuras investigaciones podrían comparar estos Resultados utilizando una mayor cantidad de datos recogidos en otras bases de datos (por ejemplo, Google Scholar), incluyendo escritos no académicos (por ejemplo, periódicos, páginas web), explorando la eficacia de diferentes estrategias de búsqueda (por ejemplo, el mercado plateado) y profundizando en la evolución del discurso del TA en la sociedad.Implicaciones prácticasLos responsables políticos y las partes interesadas en el turismo pueden aprovechar las ideas de este documento para normalizar su vocabulario en las estrategias de comunicación y operativas. Los estudiosos pueden mejorar la eficacia de las búsquedas bibliográficas y desarrollar nuevas líneas de conocimiento inspiradas en los términos utilizados tradicionalmente para referirse al TA.Implicaciones socialesEste artículo anima a seguir investigando sobre el turismo accesible y subraya la importancia del lenguaje en el desarrollo de una sociedad más inclusiva.Originalidad/valorEsta investigación es pionera en el análisis de la evolución de la sinonimia del TA por años, naciones y autores. Aporta pruebas de cómo las elecciones lingüísticas reflejan los cambios en la comprensión social de la discapacidad. Este estudio propone un marco para distinguir la TA de otros modelos turísticos, facilitando la comunicación unificada entre las partes interesadas. Presenta estrategias para mejorar la eficacia en la localización de estudios en el ámbito de las TA y aboga por una sociedad inclusiva que utilice un lenguaje respetuoso con todas las personas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call