Abstract

Durante los años setenta y ochenta, desde Argentina y a escala transnacional se fue construyendo un territorio de saberes en torno a los efectos psicológicos provocados por la última dictadura militar. Estos conocimientos fueron producto de lazos conjuntos entre psicólogos, psicoanalistas y trabajadores de la salud mental que vivieron diferentes experiencias represivas. Este artículo se propone reconstruir y analizar el proceso inicial de construcción y acumulación de un saber específico sobre el terrorismo de Estado en Argentina, desde los años ´70 hasta 1985. Para ello identifica qué actores intervinieron y qué colectivos se fueron formando para la atención de las víctimas y familiares de la represión estatal y cuáles fueron sus características principales en torno al trabajo de asistencia psicológica. Esta investigación sostiene que el trabajo de atención a las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina permitió que tempranamente se delineara un territorio de saberes sobre la represión estatal que se vinculó, desde el exilio y en el país, con la defensa de los derechos humanos avasallados por la dictadura militar. Esta investigación se apoya en documentos escritos de las organizaciones de derechos humanos y de diferentes entrevistas a los actores de la época.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call