Abstract

El título que otorga Juan Ramón Jiménez a Rubén Darío de “españolista mayor” se constata a través de las palabras del poeta nicaragüense, que en prosa y en verso se considera como tal, así como en la recepción de su obra en España y su proyección en otros autores, frente a Martí cuyo paso por la península, en diferentes circunstancias, apenas si deja huella

Highlights

  • The title given by Juan Ramón Jiménez to Rubén Darío

  • esta antología de laudatorios textos en verso y prosa

  • Tampoco debe olvidarse que en 1911 el papel central e irradiación

Read more

Summary

Martí y Darío: influencias en España

Finalmente, y volviendo al inevitable paralelismo de Darío con Martí, este influyó muy poco o casi nada, en España. No en balde don Federico de Onís, en su monumental Antología de la poesía española e hispanoamericana ––también de 1934–– ubica a Martí dentro de la transición del romanticismo moderno (1882-1896) y a Darío como el máximo realizador del último movimiento. México: Ediciones de Andrea, Arellano, Jorge Eduardo. Rubén, “El idioma español”, en El Porvenir de Nicaragua [Managua], no. Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua, 2003. La ofrenda de España a Rubén Darío. Moguer: Ediciones de la Fundación Juan Ramón Jiménez, 1990. Jirón Terán, José, “Los prólogos de Rubén Darío: vasos comunicantes de las letras españolas e hispanoamericanas”, Lengua [Managua], 2a época, no. La influencia de Rubén Darío en España.

Una gramática panhispánica
La experiencia bonaerense
Darío y su “madrilización”
Máximo concitador de la poesía en lengua española
Unamuno versus Darío
El discurso antimodernista
La percepción crítica sobre Darío en una epístola de Valera
Papel central e irradiador de Darío entre los modernistas españoles
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call