Abstract

En el presente trabajo se hace una inscripción crítica sobre la mujer en el espacio a partir de cuatro obras fundamentales de Roberto Bolaño —Los detectives salvajes (1998), Amuleto (1999), Putas asesinas (2001) y 2666 (2003) —, en éstas se analizan los conceptos de espacio de la realidad y tiempo que se presentan en la narración literaria. Previamente a la perspectiva ofrecida por Roberto Bolaño se encuentra la visión del filósofo alemán Peter Sloterdijk, quien reflexiona sobre las relaciones y circunstancias mundanas espaciales a través del concepto del poshumanismo. El objetivo es reconstruir la crítica de la ciudad literaria y trazar los posibles horizontes a través de una interpretación filosófica en torno a la exposición de los iconos femeninos; es decir, la voz de la mujer en la época de la ciudad industrial que estalla en el Capitalismo gore, propuesto por Sayak Valencia, ramificaciones con la intimidad, de la violencia y de los contornos urbanos en necrosis. Algo comparable en geometría con las figuras gráciles y sencillas como los círculos, y en este caso la esfera. Esas voces que a priori se pierden entre la inmensidad del capitalismo, la opresión masculina, y se conciertan con la sensación de vacío. La vacuidad de las esferas que ruedan sin parar a través de las palabras que otros narran en un mundo cambiante. En el presente trabajo se procederá a contraponer esa asociación entre la voz femenina y la geometría bolañiana más simple y compleja: lo diádico y el espacio Gore.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call