Abstract

En las partes bajas de la Sierra Nevada, Puebla, México, pequeños agricultores cultivan uno de los chiles más tradicionales en la cocina mexicana, el chile poblano. La variabilidad en las prácticas agrícolas y las características del suelo, conducen a diversos microambientes de producción, originando una variación en las poblaciones de microorganismos benéficos. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar las poblaciones microbianas [hongos totales (HT), bacterias totales (BT), bacterias solubilizadoras de fosfato (BSP), bacterias fijadoras de nitrógeno (BFN), bacterias productoras de auxinas (BPA) y hongos micorrízicos arbusculares (HMA)] y la producción de frutos en plantaciones de chile poblano cultivado en campo abierto. Mediante diluciones seriadas y siembra en medios específicos se cuantificaron HT, BT, BSP, BFN y BPA. La colonización por HMA se determinó por el método de clareo y tinción con azul tripano. Las poblaciones más altas de BT y BPA fueron encontradas en el sitio siete (Huejotzingo), suelo con alto contenido de fósforo (428.8 mg kg-1), los HT, BSP y BFN fueron mejores en el sitio uno (San Matías Tlalancaleca), éste sitio no presentó las mejores características del suelo, pero si mayor altitud, el cual se correlacionó positivamente con estos microorganismos. La colonización micorrízica fue mejor en el sitio nueve (Huejotzingo), en un suelo con bajo contenido en fósforo (44.3 mg kg-1) y pH moderadamente alcalino (7.6). El rendimiento de frutos fue más alta en el sitio 8 (Huejotzingo), quien presentó mayor contenido de materia orgánica (1.48%) y nitrógeno total (0.07%) en suelo.
 

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call