Abstract

Resumen En este trabajo se analiza el concepto de obstáculo epistemológico desde su origen en la obra de Gaston Bachelard hasta las distintas formas que adquirió en la didáctica de las ciencias naturales. A partir de dicho análisis se identifican algunos problemas teóricos, especialmente el uso demasiado amplio que se hace de la expresión 'obstáculo epistemológico', y se propone una definición que busca superar dichos problemas. A partir de dicha definición se sugiere como principal objetivo didáctico el desarrollo de una 'vigilancia metacognitiva' sobre los obstáculos epistemológicos. Luego se analiza la relación entre el concepto de obstáculo epistemológico y las nociones de concepción, modelo y sesgo cognitivo, concluyendo que ninguna de éstas puede reemplazar al primero. En las conclusiones se exponen las razones por las cuales el concepto de obstáculo epistemológico resulta de gran valor tanto para investigación en didáctica de las ciencias naturales como para la práctica de la enseñanza.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call