Abstract

La transparencia se ha convertido en un concepto socialmente importante en política y negocios. Desde la década de 1980, la transparencia se ha impuesto como una forma de mayor apertura y responsabilidad. Aunque es muy popular, la transparencia tiene limitaciones y dificultades prácticas. En periodismo, los criterios, intereses y procedimientos aún no son muy transparentes. En América Latina, el contexto político, económico, social y cultural hace que sea aún más difícil incluir la transparencia en la agenda ética de los periodistas. En este artículo, observamos cómo algunos media accountability systems (Bertrand, 2002) —instrumentos sociales para fortalecer la democracia—, funcionan en los diez mercados de comunicación más grandes de América Latina. Los resultados apuntan a avances históricos en la legislación de estos países, pero obstáculos en la difusión de una cultura de mayor transparencia en el periodismo de la región.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call