Abstract

Introducción: un descanso adecuado determina el estado de ánimo y desempeño durante las actividades diarias, así como la salud mental y éxito académico de un estudiante de medicina, quien posee alta carga académica. Por esto, conocer qué actividades practican, así como las dificultades en las mismas orienta un abordaje que permita su adecuada ejecución. Objetivo: describir las actividades de descanso y las dificultades para su realización durante la jornada académica de los estudiantes de medicina de la universidad del Cauca en tiempos de pandemia por SARS-CoV-2. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal realizado en 230 estudiantes de medicina de la Universidad del Cauca, seleccionados con un muestreo probabilístico bietápico a quienes se les aplicó una encuesta virtual de 108 preguntas que abordó aspectos sociodemográficos y cada uno de los componentes del descanso y estilos de vida. Resultados: el 99.1% de estudiantes practican actividades de ocio. El 29.5% de ellos realizan sesiones de relajación. La actividad física estuvo presente en un 63.3%. La mayor parte de las actividades aumentaron durante el confinamiento. Las principales dificultades para su ejecución fueron la falta de tiempo y espacios físicos adecuados. Conclusiones: las actividades de ocio fueron las más encontradas en esta población, este resultado contribuye a la búsqueda de planes de mejoramiento asociados al bienestar estudiantil. Hace falta evaluar el estrés y más aspectos sobre salud mental, nuevos estudios podrían enfocarse en este aspecto de suma importancia en estudiantes de medicina.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call