Abstract

En el presente trabajo se realizó la estimación de la respuesta sísmica de una edificación de concreto armado representativa de residencias multifamiliares modernas de mediana altura de la zona sur del Perú, en concordancia con las normas sísmicas de la zona del pacifico correspondientes a las directivas oficiales vigente del Perú (E.030,2018), Chile (NCh433, 2012) y Ecuador (NEC, 2015), empleando para ello el análisis modal espectral con el propósito de destacar los aspectos más relevantes en las normas e identificar posibles parámetros ausentes que influyen de forma destacada sobre la demanda estructural. El análisis contempló la estimación de las fuerzas cortantes, la aceleración espectral y el desplazamiento relativo de entrepiso abarcando variables cómo la zonificación sísmica, tipología de suelos, categoría de úso, sistema estructural, entre otros; contemplando el planteamiento de un esquema uniforme para la comparación de límites entre los desplazamientos relativos de entrepiso establecidos en cada norma. El proceso se realizó a partir de modelos numéricos de un edificio de concreto armado de 10 niveles constituido por pórticos y muros estructurales; encontrándose, entre otros, que la mayor demanda de aceleración a nivel de superficie en las regiones costeras para un suelo rocoso (Vs ≥ 900 m/s) corresponde al Perú, seguida de Ecuador y Chile. Se concluye en general, que las mayores demandas y los limites más restrictivos para las diferentes zonas sísmicas y diferentes condiciones de suelo corresponden a las disposiciones reglamentarias de Perú.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call