Abstract

Una variada gama de antihelmínticos modernos, con espectro amplio y alto grado de eficacia, como los benzimidazoles, los agonistas nicotínicos y las lactonas macrocíclicas, se encuentran disponibles comercialmente en el mundo para el control de las infecciones causadas por helmintos en rumiantes. El uso intensivo y la administración inadecuada de antihelmínticos, en épocas y grupos de rumiantes no apropiados, han contribuido al desarrollo de resistencia a estas sustancias, lo que constituye un obstáculo importante para el control de los endoparásitos. La resistencia antihelmíntica se ha reportado principalmente en pequeños rumiantes y es escasa la información relacionada con los nemátodos de bovinos. Se han identificado algunos factores aceleradores del proceso de desarrollo de resistencia, entre ellos factores genéticos, reproductivos y ecológicos de los parásitos, así como factores de orden antrópico, siendo la resistencia una característica heredable. El aumento de la resistencia a los antihelmínticos en la última década, así como los requerimientos de información sobre su ocurrencia e incidencia, han señalado la necesidad de desarrollar y estandarizar técnicas más sensibles para su detección. Hay varias técnicas disponibles in vivo e in vitro útiles para detectar la resistencia antihelmíntica, si bien la prueba de Reducción del Conteo de Huevos Fecales (RCH) es la más usada. La detección temprana de esta condición es un factor esencial para el control estratégico de los endoparásitos a fin de preservar la eficacia de los antihelmínticos. La presente revisión propone diferentes alternativas, químicas y no químicas, para el control de helmintos con el objeto de retardar la aparición de resistencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call