Abstract

Objetivos: 1) Establecer las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados; 2) Analizar la relación que existe entre las variables resiliencia y estilos de socialización parental en escolares de cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales y particulares de Lima Metropolitana; 3) Comparar la variable resiliencia entre escolares de instituciones educativas estatales y particulares de cuarto y quinto año de secundaria de Lima Metropolitana; 4) Comparar la variable resiliencia entre escolares de cuarto y quinto año de secundaria de Lima Metropolitana según sexo; 5) Comparar la variable estilos de socialización parental entre escolares de instituciones educativas estatales y particulares de cuarto y quinto año de secundaria de Lima Metropolitana; 6) Comparar la variable estilos de socialización parental entre escolares de cuarto y quinto año de secundaria de Lima Metropolitana según sexo. Tipo y diseño: Es una investigación de tipo básica, de diseño descriptivo correlacional y comparativo. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 394 escolares de cuarto y quinto año de secundaria, de los cuales 189 procedían de instituciones educativas estatales y 205, de instituciones educativas particulares. Para tal fin se utilizó la Escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993), y la Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia, de Musitu y García (2001). Resultados: Como resultado del estudio se encontró la confiabilidad y la validez de los instrumentos aplicados, además se observa una correlación significativa entre ambas variables, y diferencias igualmente significativas en ambas variables tomando en cuenta género y tipo de colegio.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call