Abstract

Reproductive success of Haematopus palliatus, the Common oystercatcher, and anthropic activities in the Marvilla Circuit, Pantanos de Villa, Lima- Peru

Highlights

  • En este trabajo se determinó el efecto de las actividades antrópicas sobre el éxito reproductivo de H. palliatus

  • Este estudio se limita al periodo entre la puesta del primer huevo y la eclosión, ya que las crías de H. palliatus son semiprecoces, es decir, son capaces de abandonar el nido a las pocas horas de nacer (Hunt, 1972)

  • «Nidificación del ostrero común (Haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina»

Read more

Summary

ARTÍCULO ORIGINAL

Éxito reproductivo del Haematopus palliatus, ostrero común, y actividades antrópicas en el Circuito Marvilla, Pantanos de Villa, Lima, Perú. Se realizó el monitoreo de búsqueda y el seguimiento de nidos de ostrero en toda la franja de arena del Circuito Marvilla, Pantanos de Villa, para determinar la influencia de las actividades antropogénicas del éxito reproductivo. El éxito reproductivo de H. palliatus resultó ser bajo (el éxito de eclosión fue de 20,3 % y el éxito de nidificación, de 27,3 %), debido a la influencia de las actividades antropogénicas que se desarrollan en el Circuito Marvilla, como el paseo a caballo y el tránsito de vehículos y personas, que afectan directa e indirectamente, y conllevan a diferentes causas de fracaso del éxito reproductivo de H. palliatus. Palabras clave: Haematopus palliatus, actividad antrópica, éxito reproductivo, Pantanos de Villa

Monitoreo de los nidos
CARACTERÍSTICAS Distancia a la línea de máxima pleamar
Identificación de las actividades antrópicas
Grado de elaboración
Causas de fracaso n
Frecuente Poco frecuente Muy frecuente
ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS
Contribución de autoría
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call