Abstract

This work addresses the controverted reproductive health policies in the last fifty years in the United States and in the last thirty years in Chile, since the return of democracy. They range from the inclusion of sex education programs in school curricula to the voluntary interruption of pregnancy and the recent emergence of institutional conscientious objection. The author provides a comparative analysis of the latter in both countries, considering the current political context in the United States and the constituent process development in Chile.

Highlights

  • This work addresses the controverted reproductive health policies in the last fifty years in the United States and in the last thirty years in Chile, since the return of democracy

  • They range from the inclusion of sex education programs

  • Tribunal Constitucional de Chile: Sentencia Rol N° 5572-2018, de 18 de enero de 2019 (considerandos 19°24°)

Read more

Summary

Las políticas de salud reproductiva como campo de batalla

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)[1], la salud reproductiva aborda los mecanismos de la procreación y el funcionamiento del aparato reproductor en todas las etapas de la vida e implica la posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como la libertad de tener hijos si y cuando se desee. Consecuentemente, las políticas de salud sexual y reproductivas que pueden adoptar los Estados incluyen intervenciones que abordan el comportamiento sexual, la anticoncepción y el aborto inducido, de fuerte controversia política en las últimas décadas, tanto en Chile como en Estados Unidos de América Tiene una de las tasas de aborto más altas del mundo desarrollado y aun cuando se ha demostrado que la práctica efectiva de anticonceptivos reduce las tasas de aborto, muchos políticos antiaborto no apoyan los programas de planificación familiar[5]. Tomó escena central la despenalización del aborto en tres causales[9], considerada insuficiente por los sectores feministas en Chile que entienden que las mujeres son y deben ser soberanas respecto de su cuerpo[10]

Los derechos sexuales y reproductivos en tiempos de desigualdad
El debate actual: la objeción de conciencia institucional
Consideraciones finales
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call