Abstract

Estudiar y reflexionar acerca de las representaciones sociales de la docencia universitaria y de las prácticas pedagógicas desde la mirada de los estudiantes de ciencias de la salud permite realizar un análisis de la realidad que se vive en las instituciones públicas de educación superior en México. El objetivo del presente trabajo fue determinar el núcleo figurativo de las representaciones sociales de la docencia universitaria y de las prácticas pedagógicas de profesores del área de la salud. Metodológicamente, se utilizó la técnica de redes semánticas naturales para determinar las representaciones sociales y las prácticas pedagógicas del docente universitario desde la perspectiva de los estudiantes. El valor de las redes semánticas naturales reside en que las taxonomías obtenidas son generadas de manera directa de la memoria semántica del sujeto, y el orden otorgado va de acuerdo con su escala de valores y percepciones. Como parte de los resultados, se determinó que el núcleo figurativo “Docencia universitaria” recae en el concepto central de estar preparado para impartir la clase, seguido de los conceptos que integran el sistema periférico de la representaciones sociales: confianza, responsable, comprometido y asertivo. Todos estos componentes son básicos para determinar las redes de asociaciones. En tanto que para el núcleo figurativo “Prácticas pedagógicas”, el concepto central es el de aplicación de examen como herramienta principal para evaluar los aprendizajes de los estudiantes del área de la salud, seguido de los conceptos que integran el sistema periférico de las representaciones sociales: exposición, cuadro sinóptico, mapas conceptuales y resumen. Todos estos componentes son básicos para determinar las redes de asociaciones. En conclusión, en cuanto a las redes de asociaciones de las respuestas de los universitarios de ciencias de la salud que se presentan en la configuración del núcleo central de las representaciones sociales de la docencia universitaria, que corresponden a la primera red de asociación, el concepto central alude a la preparación académica de los docentes. La segunda red de asociaciones de las representaciones sociales de las prácticas pedagógicas, por su parte, permite determinar el contenido y organización de la representación social, la cual es determinada por la evaluación de los aprendizajes a través del examen.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call