Abstract

Con el objetivo de evaluar la repercusión de Lactobacillus acidophilus y Kluyveromyces fragilis (L-4UCLV) sobre los indicadores productivos y de la salud de los cerdos en las diferentes etapas productivas, se realizaron dos experimentos (I y II). Se emplearon 14 y 45 cerdos híbridos CC21 (Yorkshire – Landrace/ L35 Duroc), respectivamente, distribuidos en dos y tres grupos de 7 y 15 animales cada uno. Control (T1); preparado-A (T2) y preparado-B (T3). T2, contenía L. acidophillus y T3, L. acidophilus más K. fragilis (L-4 UCLV). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado donde se evaluó ganancia de peso (GP), ganancia media diaria (GMD), conversión alimenticia (CA), eficiencia alimenticia (EA), incidencia de diarreas y mortalidad. La GP, GMD, CA y EA fue mayor (p>0.05) en el T2 (21.4 kg, 535 g, 1.83 y 57.3%) en el experimento I y en T3 (54.29 kg, 775 g, 49.8%) en el segundo. La incidencia de diarreas y porcentaje de mortalidad fue menor (p<0.05) en tratamientos T2 y T3. En conclusión, con el uso de preparados probióticos se mejoran los parámetros productivos y se logra reducir la incidencia de diarreas y mortalidad en todas las etapas estudiadas.

Highlights

  • With the objective of evaluating the repercussion of Lactobacillus acidophilus and Kluyveromyces fragilis L-4UCLV on the productive indicators and the health of the pigs in the different productive stages, two experiments (I and II) were carried out. 14 and 42 hybrid pigs CC21 (Yorkshire - Landrace / L35 Duroc) were used, respectively, distributed in two and three groups of 7 and 14 animals each

  • Los resultados en cuanto a los parámetros productivos de los cerdos en las etapas preceba e inicio de ceba (Tabla 4) probablemente fueron relacionados con la acción de los microorganismos empleados en el estudio y esto contribuyó a la mayor asimilación de los nutrientes, lo cual provocó la mejora en la conversión alimenticia y la eficiencia alimenticia; al mismo tiempo pudo actuar en la regeneración de las microvellosidades atrofiadas (Brea et al, 2014)

  • Reportes de Betscher et al, (2010) coinciden en parte con los resultados obtenidos en el presente estudio, lo cual ratifica el efecto benéfico de los preparados microbianos sobre la salud y los parámetros productivos

Read more

Summary

Introducción

A finales del siglo pasado el empleo de antibióticos promotores de crecimiento fue una alternativa para mejorar la producción animal; sin embargo, por los efectos adversos de estas sustancias en la salud del ser humano, las investigaciones buscan alternativas para sustituirlas (Miranda et al, 2017). Los microorganismos con capacidad probiótica podrían ser una opción para equilibrar la microbiota natural del huésped, sin que estos provoquen efectos adversos (Ciro et al, 2015). Los cultivos microbianos usados en la producción porcina reducen o eliminan los patógenos en el tracto gastrointestinal, así como residuos de antibióticos y otras sustancias análogas, además de mejorar la salud y el comportamiento productivo, al reducir la incidencia de diarreas y muertes (Campbell et al, 2013). Si se tiene en cuenta todo lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto probiótico de las bacterias y levaduras en los indicadores productivos, control de diarreicos y muertes de cerdos en las etapas de crecimiento, preceba e inicio de ceba

Materiales y métodos
Variables de respuesta
Experimento I
Experimento II
Findings
Conclusiones y recomendaciones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call