Abstract

Se estudió el reparto de dos recursos -espacio y tiempo- entre los ensambles de lagartijas en tres asociaciones vegetales (bosque tropical caducifolio [BTC], bosque de encino [BE] y bosque de pino [BP]) en el Cañón de Chínipas, Chihuahua, en las que en conjunto se observaron dieciséis especies de diez géneros. El traslape de nicho se evaluó utilizando el índice Pianka y la amplitud de nicho al emplear la fórmula de Simpson. Los resultados indican que los valores del índice de traslape de nicho, por pares de especies, por lo general son menores a Ojk = 0.50. Sin embargo, para las pseudocomunidades de lagartijas generadas con la información recabada en el BTC y la del BP sí se obtuvieron valores estadísticos que sugieren la presencia de la posible competencia respecto al recurso tiempo. Al evaluar los valores de amplitud de nicho indican que los individuos estudiados tienden a ser especialistas al utilizar el recurso tiempo y generalistas en cuanto al espacio. Sceloporus clarkii fue la única especie registrada en las tres asociaciones vegetales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call