Abstract

PropósitoEste trabajo analiza los efectos de la existencia y accesibilidad de diferentes tipos de políticas trabajo-familia (WFP) sobre el bienestar y el desempeño laboral.Diseño/Metodología/EnfoquePara contrastar las hipótesis propuestas se aplicó un modelo de ecuaciones estructurales, utilizando el enfoque PLS-SEM, a una muestra de 1.511 trabajadores del sector financiero español.ResultadosLos resultados del análisis muestran que la existencia y accesibilidad de las WFP relativas a flexibilidad temporal, permisos largos y el lugar de trabajo no producen directamente mejoras en el desempeño, pero sí indirectamente a través del bienestar laboral que dichas políticas generan. Del mismo modo, la accesibilidad de las WFP relativas a servicios de apoyo al empleado y a su familia tiene también un efecto positivo indirecto sobre el desempeño, mediado por el bienestar generado. Sin embargo, la mera existencia de servicios de apoyo no incide ni directa ni indirectamente sobre el desempeño.Originalidad/ValorEste trabajo constituye una novedosa aportación teórica y empírica sobre el impacto de la existencia y accesibilidad de las WFP en el desempeño, considerando el papel mediador del bienestar laboral en esta relación. En este sentido, se propone y comprueba empíricamente un modelo teórico inédito en la literatura, en el que el concepto de bienestar laboral cobra especial relevancia tanto a nivel académico como por sus implicaciones prácticas para la dirección.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call