Abstract

La cabaña del tío Tom, escrita por Beecher-Stowe ha causado debate histórico debido a sunoción de masculinidad entre el hombre blanco y el hombre africano durante el período de laesclavitud. Se dice que la autora describe estas dos fuerzas antagónicas con fundamentosextremos de sentimentalismo y romanticismo racial, que parecen distorsionar los hechos realesrelacionados con la esclavitud en Estados Unidos. Ambas razas condenaron a la novelistapor la denuncia que hace de la esclavitud como una institución hegemónicamente masculina.En este artículo se examina tal polémica en La cabaña del tío Tom, a la luz de la teoría quepropone el sociólogo R.W. Connell sobre relaciones entre masculinidades. A partir de ésta, seargumenta el presente artículo que mientras la masculinidad blanca se define por un sentidode poder basado en hegemonía, complicidad y subordinación, la africana, representada porel tío Tom, se caracteriza por adoptar una actitud sumisa, débil y resignada frente a la marginalización.Debido a que La cabaña de tío Tom está inspirada en una realidad histórica, a lolargo del artículo se analiza igualmente la novela en relación con hechos reales, en los cualeslos ideales de la masculinidad hegemónica hicieron de la esclavitud una institución poderosaen Estados Unidos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call