Abstract

La influencia de las ideas religiosas en la Teoría de Relaciones Internacionales ha sido un tema poco explorado por la deriva secularista y cientificista de la disciplina. Sin embargo, bajo el giro postsecular, varios teóricos han empezado a problematizar los efectos político-normativos del paradigma de la secularización y a releer críticamente los orígenes y desarrollos de la teoría de Relaciones Internacionales. En este marco, el artículo estudia la influencia de san Agustín en los orígenes de la escuela realista. Analiza cuándo y cómo la obra agustiniana llegó al realismo clásico, a través de una relectura de los conceptos de naturaleza humana, historia y orden, formulados por el Obispo de Hipona en clave dialéctica. Asimismo, el artículo demuestra la influencia de estos conceptos agustinianos en la formulación del realismo esperanzado de Reinhold Niebuhr, reconocido como el padre de los realistas en Relaciones Internacionales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call