Abstract

Se presenta el análisis de la factibilidad técnico-económica de rehabilitación edilicia de la envolvente en una tipología de vivienda barrial masiva existente en San Juan, Argentina, ciudad oasis con clima semi-árido. A tal fin se proponen variantes tecnológicas pasivas que mejoran su desempeño térmico-energético y se desarrollan procedimientos adaptados a la disponibilidad de datos locales, que abarcan aspectos climáticos, termo-energéticos y económicos en el ámbito edilicio. Las ocho alternativas de mejoras propuestas permiten ahorros en consumos de climatización que varían entre 33% y 56%, para inversiones iniciales entre € 2,582.00 y € 4,186.00 a precios de setiembre de 2019, capital que se recupera entre 6.8 y 11 años, en un ciclo de vida de 25 años con una tasa constante de interés anual de 3%. La metodología propuesta es apta para decidir políticas en el tema destinadas a viviendas sociales, y constituye una sólida base para implementar planes de promoción.

Highlights

  • The analysis of the technical-economic feasibility of the building envelope refurbishment in a typology of massive neighborhood housing existing in San Juan, Argentina, an oasis city with semi-arid climate, is presented

  • Como menciona Thuvander (1), desde el año 1999 Kohler & Hassler ya hablaban del concepto de “stock edilicio” al referirse a la edificación existente en las ciudades, calificándolo como un importante recurso material en un futuro cercano, considerando que el uso óptimo e intensivo del mismo podría incidir en forma relevante para aliviar la presión sobre el ambiente

  • Los objetivos fijados en la EPBD incluyen garantizar la conveniencia económica de las medidas propuestas en los certificados de eficiencia energética (16) (17) (18) (19), y obtener óptimos beneficios (20) (21) a través de la estimación de los plazos de recuperación de la inversión o de la rentabilidad durante su ciclo de vida útil

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Como menciona Thuvander (1), desde el año 1999 Kohler & Hassler ya hablaban del concepto de “stock edilicio” al referirse a la edificación existente en las ciudades, calificándolo como un importante recurso material en un futuro cercano, considerando que el uso óptimo e intensivo del mismo podría incidir en forma relevante para aliviar la presión sobre el ambiente. Entre varios antecedentes específicos que abordan aspectos parciales de la problemática objeto de la presente investigación, se pueden mencionar el análisis térmico-energético y económico de viviendas sociales en Mendoza (32) (33), estudios a gran escala sobre eficiencia energética en sector residencial y terciarios de zonas periféricas metropolitanas de Buenos Aires y La Plata (34), y desarrollo de una herramienta de cálculo para la optimización económica de sistemas solares pasivos que se fue perfeccionando desde 1990 en adelante (35) (36). Los antecedentes citados y las realidades nacional de Argentina y de la ciudad de San Juan brevemente descritas, a la vez destacan la importancia del tema y justifican el abordaje de la presente investigación, cuyo objetivo es analizar la factibilidad técnico-económica de rehabilitación edilicia mediante variantes tecnológicas pasivas que mejoren el desempeño térmico-energético de la envolvente en una tipología de vivienda

METODOLOGÍA
ATC Y ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS
DIAGNÓSTICO HIGROTÉRMICO-ENERGÉTICO
MICROECONOMÍA EN EL CICLO DE VIDA
A CHF G EDB
Clima y Estrategias Arquitectónicas de Diseño
Comportamiento Térmico-Energético Edilicio
Análisis Micro-Económico
CONCLUSIONES
Findings
AGRADECIMIENTOS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call